Apuntes T.I.C. Software
Software
¿Qué es el software?
El software se refiere al conjunto de programas y datos que se utilizan en un dispositivo electrónico para realizar tareas específicas. Es una parte fundamental de la informática y se compone de instrucciones que le dicen a la computadora qué hacer.
1. Software de sistema: Este tipo de software proporciona las funciones básicas necesarias para que el dispositivo funcione correctamente. Incluye el sistema operativo, controladores de hardware y utilidades de gestión del sistema. El sistema operativo es la parte más esencial del software de sistema, ya que coordina el hardware y permite que otros programas se ejecuten en los dispositivos electrónicos.
2. Software de programación: Tipo de software utilizado por los desarrolladores para crear programas tales como editores de texto, compiladores, depuradores, intérpretes, enlazadores e IDE.
3. Software de aplicación: Estos son programas diseñados para realizar tareas específicas o resolver problemas particulares para los usuarios. Ejemplos de software de aplicación incluyen procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores web, software de diseño gráfico, juegos, aplicaciones de redes sociales y mucho más. El software de aplicación se utiliza para una amplia variedad de propósitos y puede ser tanto comercial como de código abierto.
- Ejemplos de software:
- Software de edición de imágenes: Adobe Photoshop, Paintshop, GIMP.
- Software de procesador de texto: Microsoft Word, Word Pad, Block de notas.
- Software de audio: Adobe Audition, Abelton, Pro Tools.
- Software de comunicación: Facebook, Skype, Zoom.
- Software de diseño y arquitectura: AutoCAD, Adobe Illustrator, Revit.
- Software de contabilidad: Loggro, Xero, Nubox.
- Software de sistema operativo: Linus, MacOS, Windows.
- Software de protección contra virus: AVG Antivirus, McAfee, Panda.
- Software de programación: Microsoft Visual Studio, Xcode, Lazarus.
Ejemplos más conocidos de sistemas operativos para ordenadores: Windows (Microsoft), Linux (Ubuntu, Debian, Red Hat), OSX (Apple)
Para pequeños dispositivos (Smart tv, smartwatch, Smartphones): Android (Google), IOS (Apple), Windows Phone (Windows)
Ejemplos de programas y aplicaciones: procesadores de texto, páginas web...
Función de la Interfaz del sistema operativo: administrar archivos, gestor de programas
Hardware: CPU, disco duro, tarjetas gráficas, memoria, red...
Es una de las partes fundamentales para ejecutar todas las funciones del software.
- La torre o CPU ejecuta el sistema operativo y las aplicaciones
- La tarjeta gráfica: obtiene la información de vídeo a través del monitor
- El disco duro accede a toda la información del usuario: a las aplicaciones y al sistema operativo. También hace la gestión de la memoria RAM (la memoria RAM tiene mayor velocidad que el disco duro). Por ese motivo el sistema operativo coge la información que está usando en ese momento desde el disco duro a la memoria RAM (memoria volátil). Otro tipo de memoria sería la memoria cache, que es más rápida que la memoria RAM y se encuentra en la CPU (se usa para acceder a la información que se usa más frecuentemente).
Los sistemas operativos ofrecen una interfaz a los usuarios para que puedan hacer las tareas (gestionar la información mediante el sistema de ficheros, instalar o desinstalar ficheros), almacenar, recuperar y organizar información en windows
Los ficheros o archivos de información tienen unas siglas específicas para designar cada tipo de archivo:
- .exe (programa ejecutable)
- .jpg (imagen de formato .jpeg)
- .mp3 (audio en formato mp3)
- .docx (fichero de Word)
Los agrupamos en carpetas, desde el menú de inicio tenemos acceso directo a las diferentes partes del sistema de ficheros: documentos, música, vídeo, al equipo y a las redes.
Principales operaciones que puedes hacer sobre ficheros o carpetas en windows:
- Crear carpetas
- Eliminar carpetas/ficheros
- Navegar por carpetas
- Mover/copiar carpetas /ficheros
- Recuperar elementos eliminados
- Cambiarlas de nombre
Configuración y mantenimiento del PC en Windows:
El panel de control: configura el sistema operativo, analiza el estado en el que se encuentra, se accede a él desde el menú inicio. Acciones útiles:
- Sistema configuración y seguridad: se puede comprobar el estado de seguridad (virus, cortafuegos)
- Redes e internet: Acceder a la red compartir recursos como carpetas o impresoras
- Hardware y sonido: ofrece numerosas posibilidades de configuración (otros dispositivos)
- Administrador de dispositivos: comprobamos si el controlador de dispositivos falla, (los controladores de dispositivo son los encargados de conectar con el kernek para poder dialogar con el ratón, teclado, impresora (Drivers))
- Cuentas de usuario y protección infantil: podemos crear nuevas cuentas para los usuarios que quieran acceder al ordenador. Para poder dar de alta a los usuarios y configurar su perfil hay que tener el perfil de administrador del sistema. El admin permite el acceso o no a diferentes programas y aplicaciones. El usuario tiene su propio sistema de carpetas y archivos. También nos permite cambiar la contraseña del usuario
- Apariencia y personalización: desde este menú podemos cambiar la apariencia de la interfaz del sistema operativo (cambiar la imagen de fondo, como quieres que se vean los iconos)
- Hora e idioma (la fecha y la hora se actualizan de forma automática cuando estamos conectados a internet
- Accesibilidad: permite configurar la interfaz para adaptarse a personas zurdas o con discapacidad visual
- Aplicaciones: dentro de este apartado se puede ver cuanto ocupa cada aplicación. También podemos establecer cuales son las aplicaciones que queremos que se activen al encender el ordenador dentro del apartado de inicio.
- Teléfono: con esta función podemos vincular nuestro smartphone al ordenador para pasar las imágenes a este o para ver las notificaciones.
Instalación de aplicaciones en Windows: las aplicaciones y programas se pueden instalar y desinstalar mediante un instalador (programas que colocan el archivo en las carpetas adecuadas para que se pueda configurar y realizar los cambios necesarios en el sistema para que la aplicación funcione) el instalador lo podemos encontrar en un cd de la aplicación o lo podemos descargar de internet. Casi todos los programas tienen su propio desinstalador y si no fuera así tendríamos que ir al sistema operativo a desinstalarlo.
Linux:
Almacenar, recuperar y organizar información en Linux
Los archivos los agrupamos en carpetas, desde el menú de inicio tenemos acceso directo a las diferentes partes del sistema de ficheros.
- Acceso directo a tus carpetas de información: accede a imágenes, documentos, juegos...
- Papelera: guarda ficheros borrados.
- Carpeta raíz de los dispositivos de almacenamiento: disco interno, USB...
- Carpeta de red: carpetas compartidas con otros conectados a la red.
- Rectángulo verde (símbolo mayor y menor): te permite navegar por las carpetas
- Crear o eliminar carpeta: clic derecho (crear o eliminar)
- Mover/copiar Ficheros/carpetas: clic derecho y arrastrar hasta donde quieras.
- Botón control y botón de la derecha: darle a botón crear enlace y hacemos un acceso directo
- Al igual que en Windows pinchamos en control+c (COPIAR), control+v (PEGAR) y control+x (CORTAR)
- Recuperamos elementos de la papelera o eliminamos completamente: clic derecho y pulsar en RECUPERAR o ELIMINAR
- Cambiar de nombre: botón derecho y darle a RENOMBRAR
Principales operaciones que puedes hacer sobre ficheros o tarjetas en Linux:
- Crear carpetas
- Eliminar carpetas/ficheros
- Navegar por carpetas
- Mueve/copia carpetas /ficheros
- Recuperar elementos eliminados
- Cambiar de nombre
Configuración y mantenimiento del PC en Linux:
Administración: en Ubuntu podemos realizar tareas de administración en el icono: system setting: permite realizar todas las configuraciones del sistema
Principales aspectos que debemos configurar:
- Definir la apariencia, fecha e idioma:
- Apariencia: por ejemplo, seleccionar una imagen para el fondo
- Hora (la fecha y la hora se actualizan de forma automática cuando estamos conectados a internet)
- El idioma (lo podemos cambiar en administración)
- Periféricos: podemos definir parámetros de configuración del teclado como la velocidad o el retardo cunado pulsamos una tecla. Podemos configurar la impresora, el ratón, el teclado...
- Hardware drivers e información del sistema: podemos revisar los drivers, instalar, actualizar, verificar si está funcionando correctamente.
- Red: permite configurar el acceso a la red
- Cuentas de usuario y protección infantil: también podemos crear nuevas cuentas para los usuarios que quieran acceder al ordenador. Para poder dar de alta a los usuarios y configurar su perfil hay que tener el perfil de administrador del sistema. El admin permite el acceso o no a diferentes programas y aplicaciones. El usuario tiene su propio sistema de carpetas y archivos. También nos permite cambiar la contraseña del usuario
- Configuración y seguridad: se puede comprobar el estado de seguridad (virus, cortafuegos)
- Redes e internet: permite acceder a la red compartir recursos como carpetas o impresoras
- Hardware y sonido: ofrece numerosas posibilidades de configuración (otros dispositivos)
- Administrador de dispositivos: comprobamos si el controlador de dispositivos falla, los controladores de dispositivo son los encargados de conectar con el kernek para poder dialogar con el ratón, el teclado, la impresora (Drivers)...
La elección de las aplicaciones más recomendadas para Linux depende en gran medida de tus necesidades y preferencias personales. Sin embargo, aquí tienes una lista de algunas aplicaciones populares y altamente recomendadas para diversas categorías:
Navegador web: Mozilla Firefox, Google Chrome y Brave
Correo electrónico: Mozilla Thunderbird y EvolutionGeary
Oficina y Productividad: LibreOffice (Suite ofimática) y OnlyOfficeWPS Office
Multimedia: VLC Media Player (reproductor multimedia), Audacity (editor de audio), Kdenlive (editor de video), GIMP (editor de imágenes) e Inkscape (editor de gráficos vectoriales)
Comunicación: Skype, Zoom, Slack, Telegram y Discord
- Herramientas de Desarrollo: Visual Studio Code (editor de código), Git (control de versiones), Docker (contenedorización) y VirtualBox (virtualización)
Gestión de archivos: Nautilus (Gestor de archivos GNOME), Dolphin (Gestor de archivos), KDE Thunar (Gestor de archivos Xfce) y Midnight Commander (Terminal basada en NCurses)
Seguridad y Privacidad: ClamAV (antivirus), VeraCrypt (cifrado de disco), KeepassXC (gestor de contraseñas) y Tor Browser (navegador web anónimo)
Herramientas de sistema: GParted (gestión de particiones), Timeshift (creación de instantáneas del sistema), Htop (monitor de recursos) y BleachBit (limpieza de sistema)
Virtualización: VirtualBox, VMware Player, QEMU/KVM
Vídeo resumen del concepto de Software y Hardware:
Comentarios
Publicar un comentario